ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTADORES
jueves, 2 de diciembre de 2010
QUE ES UNA ENTIDAD
Una entidad se describe en la estructura de la base de datos empleando un modelo de datos.
Por ejemplo, nombres de entidades pueden ser: Alumno, Empleado, Artículo, etc.
Cada entidad está constituida por uno o más atributos. Por ejemplo, la entidad "Alumno" podría tener los atributos: nombre, apellido, año de nacimiento, etc.
En el modelo de entidad-relación se emplean dos tipos de entidades: entidad fuerte y entidad débil.
Las entidades fuertes tienen atributos claves, en tanto las entidades débiles no tienen atributos claves propios.
TOMADO DE: http://www.alegsa.com.ar/Dic/entidad.php
TABLA (BASE DE DATOS)

Tabla en las bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo.
Las tablas se componen de dos estructuras:
Registro: es cada una de las filas en que se divide la tabla. Cada registro contiene datos de los mismos tipos que los demás registros. Ejemplo: en una tabla de nombres y direcciones, cada fila contendrá un nombre y una dirección.
Campo: es cada una de las columnas que forman la tabla. Contienen datos de tipo diferente a los de otros campos. En el ejemplo anterior, un campo contendrá un tipo de datos único, como una dirección, o un número de teléfono, un nombre, etc.
A los campos se les puede asignar, además, propiedades especiales que afectan a los registros insertados. El campo puede ser definido como índice o autoincrementable, lo cual permite que los datos de ese campo cambien solos o sean el principal indicar a la hora de ordenar los datos contenidos.
Cada tabla creada debe tener un nombre único en la cada Base de Datos, haciéndola accesible mediante su nombre o su seudónimo (Alias) (dependiendo del tipo de base de datos elegida).
La estructura de las tablas viene dado por la forma de un archivo plano, los cuales en un inicio se componían de un modo similar.
TIPOS DE TABLAS
Tipos de Tablas
Además de la función estándar de las tablas básicas definidas por el usuario, SQL Server proporciona los siguientes tipos de tabla que permiten llevar a cabo objetivos especiales en una base de datos:
Tablas con particiones
Las tablas con particiones son tablas cuyos datos se han dividido horizontalmente entre unidades que pueden repartirse por más de un grupo de archivos de una base de datos. Las particiones facilitan la administración de las tablas y los índices grandes porque permiten obtener acceso y administrar subconjuntos de datos con rapidez y eficacia al mismo tiempo que mantienen la integridad del conjunto. En un escenario con particiones, las operaciones como, por ejemplo, la carga de datos de un sistema OLTP a un sistema OLAP, pueden realizarse en cuestión de segundos en lugar de minutos u horas en otras versiones. Las operaciones de mantenimiento que se realizan en los subconjuntos de datos también se realizan de forma más eficaz porque sólo afectan a los datos necesarios en lugar de a toda la tabla.
Tiene sentido crear una tabla con particiones si la tabla es muy grande o se espera que crezca mucho, y si alguna de las dos condiciones siguientes es verdadera:
La tabla contiene, o se espera que contenga, muchos datos que se utilizan de manera diferente. Las consultas o las actualizaciones de la tabla no se realizan como se esperaba o los costos de mantenimiento son superiores a los períodos de mantenimiento predefinidos. Las tablas con particiones admiten todas las propiedades y características asociadas con el diseño y consulta de tablas estándar, incluidas las restricciones, los valores predeterminados, los valores de identidad y marca de tiempo, los desencadenadores y los índices. Por lo tanto, si desea implementar una vista con particiones que sea local respecto a un servidor, debe implementar una tabla con particiones. Para obtener información para comprender, diseñar e implementar tablas con particiones, vea Tablas e índices con particiones.
help help cobach emsad
Tablas temporales
Hay dos tipos de tablas temporales: locales y globales. Las tablas temporales locales son visibles sólo para sus creadores durante la misma conexión a una instancia de SQL Server como cuando se crearon o cuando se hizo referencia a ellas por primera vez. Las tablas temporales locales se eliminan cuando el usuario se desconecta de la instancia de SQL Server. Las tablas temporales globales están visibles para cualquier usuario y conexión una vez creadas, y se eliminan cuando todos los usuarios que hacen referencia a la tabla se desconectan de la instancia de SQL Server.
Para obtener más información acerca de las tablas temporales, vea Conceptos básicos para crear y modificar tablas.
Tablas del sistema
SQL Server almacena los datos que definen la configuración del servidor y de todas sus tablas en un conjunto de tablas especial, conocido como tablas del sistema. Los usuarios no pueden consultar ni actualizar directamente las tablas del sistema si no es a través de una conexión de administrador dedicada (DAC) que sólo debería utilizarse bajo la supervisión de los servicios de atención al cliente de Microsoft. Para obtener más información, vea Usar una conexión de administrador dedicada. Las tablas de sistema se cambian normalmente en cada versión nueva de SQL Server. Puede que las aplicaciones que hacen referencia directamente a las tablas del sistema tengan que escribirse de nuevo para poder actualizarlas a una versión nueva de SQL Server con una versión diferente de las tablas de sistema. La información de las tablas del sistema está disponible a través de las vistas de catálogo. Para obtener más información, vea Tablas del sistema (Transact-SQL).
Con las tablas anchas, puede crear esquemas flexibles dentro de una aplicación. Puede agregar o quitar columnas siempre que lo desee. Tenga presente que el uso de tablas anchas tiene consideraciones de rendimiento únicas, como unos mayores requisitos de memoria en tiempo de ejecución y en tiempo de compilación. Para obtener más información, vea Consideraciones de rendimiento para las tablas anchas.
Tablas persistentes
Son aquellas que permiten que los registros sean eliminados o borrados manualmente y tenemos de tres tipos: Base,Vistas, Instantáneos
Base.- Es en donde se encuentra toda la información de todos los registros sin que se haga ninguna validación adicional.
Vistas.- Es una vista o relación que se hace en referencia a una fila o columna especifica.
Instantáneos.- Son aquellos registros que se los puede ver de manera inmediata con solo una referencia.
tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_(base_de_datos)
martes, 23 de noviembre de 2010
QUE SON LAS BASES DE DATOS
BASES DE DATOS
Las bases de datos son recursos que recopilan todo tipo de información, para atender las necesidades de un amplio grupo de usuarios. Su tipología es variada y se caracterizan por una alta estructuración y estandarización de la información.
QUE SON LAS BASES DE DATOS
Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro). Permite recuperar cualquier clase de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos estadísticos, etc.
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA BASE DE DATOS
Documentos, constituyen la entidad físico/cognitiva compleja que alberga la estructura formal, basada en los datos físicos necesarios para su identificación (título, autor, lugar de publicación, fecha, edición,...) y la estructura lógico-cognitiva, centrada en el contenido y en las propiedades semánticas.
Representación de documentos, tanto de sus propiedades físicas como semánticas se hace mediante palabras clave, frases, etc. que servirán de puntos de acceso cuando interroguemos al sistema.
Necesidades de información de los usuarios, manifestadas en la solicitud de información.
Representación de las necesidades de información, expresadas también con palabras clave o frases.
Comparación de la representación de información con la representación de los documentos. Las bases de datos, basadas en la función semejanza compara, a través de un índice, ambas representaciones para seleccionar los documentos relevantes.
CLASIFICACIÓN
Según la naturaleza de la información contenida en las bases de datos, se distinguen dos grandes grupos:
Bases de datos referenciales: La información que contiene es muy estructurada principalmente a través de tablas. Con éstas se pueden establecer relaciones que pueden dar lugar a nuevas tablas o bases de datos. Ejemplo de este tipo de base de datos es el programa Access, Oracle, etc.
Bases de datos documentales: Los registros que componen la base de datos se relaciona con los documentos almacenados. Su organización se estructura de la siguiente manera: un registro se relacionan con un número de identificación del documento original, y se puede acceder a éste mediante los distintos campos.
Dependiendo del tipo de cobertura temática pueden ser:
Bases de datos multidisciplinares: la documentación almacenada abarca distintas disciplinas científicas como es el caso de TESEO (tesis de todas las disciplinas)
Bases de datos especializadas: la documentación almacenada abarca sólo una disciplina como es el caso de Medline (sólo documentación relacionada con Medicina)
Según la cobertura geográfica:
Internacionales: Almacenan la documentación publicada en cualquier lugar del mundo. Por ejemplo: LISA
Nacionales: Almacenan la documentación publicada sólo en un ámbito nacional. Por ejemplo: IME
tomado por: http://www.mariapinto.es/e-coms/bases_datos.htm
QUE ES UNA BASE DATOS

Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
A veces se utiliza DB, de (database) en inglés, para referirse a las bases de datos.
tomado por: http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos
Qué es una base de datos
Una base de datos (cuya abreviatura es BD) es una entidad en la cual se pueden almacenar datos de manera estructurada, con la menor redundancia posible. Diferentes programas y diferentes usuarios deben poder utilizar estos datos. Por lo tanto, el concepto de base de datos generalmente está relacionado con el de red ya que se debe poder compartir esta información. De allí el término base. "Sistema de información" es el término general utilizado para la estructura global que incluye todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
¿Por qué utilizar una base de datos?
Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad de datos almacenados crece.
Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red.
La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios pueden acceder a ellas al mismo tiempo.
¿Administración de bases de datos?
Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Database management system [Sistema de administración de bases de datos]). El DBMS es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de datos, que permite:
•un fácil acceso a los datos
•el acceso a la información por parte de múltiples usuarios
•la manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar, eliminar, editar)
El DBMS puede dividirse en tres subsistemas:
•El sistema de administración de archivos: para almacenar información en un medio físico
•El DBMS interno: para ubicar la información en orden
•El DBMS externo: representa la interfaz del usuario
tomado por: http://es.kioskea.net/contents/bdd/bddintro.php3
jueves, 20 de mayo de 2010
DIA INTERNACIANAL DE INTERNET SEVENTEEN DE MAYO 2010

El tema central será la integración de las micro, pequeñas y medianas empresas a las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
Día Internacional de Internet 17 de Mayo 2010
Esta fecha 17 de Mayo es cuando se celebra el primer DIA MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA IMFORMACION, podemos nominarlo como el “Día de Internet“ todos los 17 de Mayo se conmemora el “día Internacional de las Comunicaciones“, como todos sabemos en el mundo las preferencias van cambiando a diario, es esta una más de tantas razones, como las nuevas tecnologías que se fueron añadiendo a la comunicación social, su forma de expresión masiva en la sociedad en todo el mundo se esta desarrollando en Internet.
Ya todos hemos notado como los noticieros de las televisoras y diarios en el mundo, buscan a diario sus fuentes de manera inmediata en los mejores portales de Internet, para luego editar los materiales que les empiezan a llegar de una forma masiva y detallada.
Esta fecha no es meramente arbitraria: de echo es cuando se conmemora el aniversario de la creación de la UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), la que fue fundada en 1865.
Para una información más detallada, el día de Internet, en su primera edición tuvo lugar el 25 de Octubre del 2005, pero en el marco de la II CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION, en noviembre de ese mismo año, se determino que cada 17 de mayo seria de ahí en más el Día Internacional de Internet.
miércoles, 5 de mayo de 2010
QUE ES UN VIRUS

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
jueves, 15 de abril de 2010
QUE SON LAS TIC
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente los ordenadores y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información